martes, 20 de enero de 2015

Tinción negativa

Objetivo
Realizar una tinción negativa para comparar con los demás tipos de tinciones que ya hemos visto previamente y describir algunas ventajas que conlleva esta tinción.
Hipótesis
Si realizamos un tinción negativa entonces se resaltarían los microorganismos y serán mas claros de ver sin tener dificultades de confundir se en el campo visual del microscopio.

Introducción
Tinciones negativas
Tinción negativa es una técnica de microscopía que permite contrastar las muestras mediante una sustancia opaca a los fotones (microscopía óptica) o a los electrones (microscopía electrónica). En el primer caso, se emplea nigrosina o tinta china; para el caso de bacterias que esporulan, esta técnica permite visualizar las esporas como entes refringentes sobre un campo de fondo oscuro. En caso de microscopía electrónica de transmisión, se emplean sustancias de alto número atómico que, por tanto, resultan opacas a los electrones transmitidos. Típicamente, estas sustancias son acetato de uranilocitrato de plomo omolibdato de amonio. Al electrónico, esta técnica permite visualizar virusflagelos, bacterias y otros entes de escaso tamaño.
No son una verdadera tinción. Se llaman así porque lo que realmente se tiñe es el fondo sobre el que están los microorganismos apareciendo los microorganismos sin teñir. Se emplea para ver la cápsula de S. pneumoniae y Cryptococcus neoformans en LCR.
Material
  • Microscopio
  • Muestra de levaduras
  • Colorante eosina o negrosina
  • Portaobjetos
  • Gotero
  • Vaso de precipitados

Desarrollo Experimental

 El primer paso es hacer una mezcla 1:1 de lavaduras-colorante. Luego, se debe tomar una gota y adicionarla en un extremo del portaobjetos y se realiza un frotis, se debe de dejar secar la muestra para posteriormente observarla al microscopio.
Resultados
Las fotos dejan ver una gran cantidad de levaduras agrupadas y uno que otro coco aislado, se ven todos como si fueran estrellas en medio de la noche.



Conclusiones
Nuestra opinión de este proceso de tinción es que es el más sencillo de todos los que hicimos, nos pareció además peculiar pues resaltaban muy bien las levaduras pues ahora resaltaba más cuando el fondo era el tincionado.  

Elaborado por: Hernández Dominguez Alfredo y Valverde Hernández Salvador Saúl
Grupo: 606        P7 "Ezequiel A. Chavéz"


domingo, 18 de enero de 2015

Tinción Simple

Objetivo
Aplicar una tinción simple a una muestra de yakul echado a perder y observar los microorganismos que se encuentran en ella comparando las diferencias con la tinción de Gram.
Hipótesis
Si realizamos una tinción simple entonces nuestra muestra se vera de una manera mas clara y resaltada a la hora de verla en el microoscopio

Introducción
Una tinción simple es una solución acuosa o alcohólica de un colorante básico único. Aunque los diferentes colorantes se unen de forma específica a las distintas partes de las células, el propósito principal de una tinción simple es destacar el microorganismo completo para que se vean las formas estructuras celulares básicas. El colorante se aplica al extendido fijado durante un tiempo determinado y luego se lava; a continuación el portaobjetos se seca y se examina. En ocasiones se agrega una sustancia química a la solución para intensificar su coloración; este aditivo se denomina mordiente. Una de las funciones de un mordiente es aumentar la afinidad de una muestra biológica por un colorante; otra es cubrir una estructura (como un flagelo) para darle mayor espesor y facilitar la observación después del teñido. Algunas de las tinciones simples utilizadas con frecuencia en el laboratorio son el azul de metileno, la carbolfucsina, el violeta de genciana (cristal violeta) y la safranina.
Tinción simple de Staphylococcus Aureus
Material
  • Microoscopio
  • Portaobjetos
  • Asa bacteriológica
  • Lampara de alcohol
  • Agua destilada
  • Yakul echado a perder
  • IH3OH
  • Colorante
Procedimiento
El proceso inicia de manera similar a la tensión de Gram, el asa bacteriológica se calienta para ser estirilizada antes de agarrar una muestra y se fija con ayuda de la lampara de alcohol, y se aplica el IH3OH, después el colorante y secamos y vemos al microscopio.
Resultados

Podemos observar en nuestras muestras que se tiñio de un solo color nuestra muestra concretamente de color azul y gracias a esto es mas fácil enfocar algo y distinguir mejor lo que vemo o queremos ver a través del microscopio. En nuestra muestra seguimos encontrando lactobacilos más que cualquier otro microorganismo.
Conclusión
Este tipo de tinción nos permite tener una mejor muestra hablando en terminos de visibilidad pues así se encuentran mas facíl los organismos que se desean encontrar.

Elaborado por: Hernández Dominguez Alfredo y Valverde Hernández Salvador Saúl
Grupo: 606        P7 "Ezequiel A. Chavéz"

Tinción de Gram

Objetivo
Realizar una tinción de Gram y observar los microorganismos seleccionados por su tipo de membrana y entender qué tipo de microorganismos se encuentran en el yakul echado a perder.
Hipótesis
Si realizamos una tinción de Gram entonces podremos reconocer los dos tipos de membrana que tienen los microrganismos, en concreto las bacterias

Introducción
La tinción de Gram fue desarrollada por el bacteriólogo danés Hans Christian Gram en 1884 y es uno de los procedimientos de tinción más útiles porque permite clasificar las bacterias en dos grandes grupos: grampositivos y gramnegativos.
El colorante violeta y el yodo se combinan en el citoplasma de cada bacteria y lo colorean de violeta oscuro o púrpura. Las bacterias que conservan este color después de haberles agregado el alcohol para decolorarlas se clasifican como grampositivas; las bacterias que pierden el color violeta oscuro después de la decoloración se clasifican como gramnegativas. Como las bacterias gramnegativas son incoloras después del  lavado con el alcohol, dejan de ser visibles. Por ese motivo se les aplica el colorante básico safranina que las convierte en rosadas. Los colorantes como la safranina que tienen un color que contrasta con el colorante primario se denominan colorantes de contraste. Dado que las bacterias grampositivas conservan el colorante violeta original, no son afectadas por el colorante de contraste de safranina.
Material
  • Microscopio
  • Alcohol
  • Lampara de Alcohol
  • Piseta
  • Porta objetos
  • Asa bacteriológica
  • Yakul echado a perder
  • Agua destilada
  • Cristal violeta
  • Lugol
  • Safranina
Desarrollo Experimental
Lo primero que se debe realizar es esterilizar la asa bacteriológica con ayuda de la lampara de alcohol, despues se debe de tomar una muestra que se pone al porta objetos y se debe de fijar al calor pasandolo sobre la lampara unas cuantas veces, se aplica cristal violeta y se enjuaga con la piseta, después se aplica lugol y se deja reposar 1 minuto al igual que se había hecho con el cristal violeta, se enjuaga la muestra con alcohol y después se aplica safranina, seguido se deja reposar 1 munuto y se limpia con agua destilada, después se seca con papel y se pone al microscopio.

Resultados

Se pueden observar cocos y en mayoría lactobacilos de color rojo por lo tanto decimos que son gramnegativos.
Conclusiones
Este tipo de tinción es muy útil para clasificar las bacterias en dos grandes grupos de acuerdo a las características de su membrana, además es muy fácil de realizar y  practica, además dentro del yakul encontramos una gran cantidad de lactobacilos que se pueden ver claramente en la prueba.
Elaborado por: Hernández Dominguez Alfredo y Valverde Hernández Salvador Saúl
Grupo: 606       P7 "Ezequiel A. Chavéz"  

Observación de Microorganismos Teñidos

Objetivo
A una alícuota de una muestra de agua y/o moho, se le aplicara una gota de un colorante vital para observar los microorganismos en el microscopio
Hipotesis
Si observamos la cantidad de microorganismos que se pueden encontrar en el agua entonces podría aumentar nuestra higiene y nuestro entendimiento sobre la diversidad de microorganismos.

Introducción
Dentro de una gota de agua procedente de un  estanque, se puede observar la gran diversidad existente en el mundo de los seres vivos. Los organismos más comunes pertenecen a alguno de los grupos siguientes:
Protozoario a 10X en agua
  1. Cianofíceas. Son seres fotosintéticos y además del pigmento clorofila presentan ficocianina, los cuales no están en cloroplastos, puesto que se trata de células procariotas. Las células de las cianofíceas se pueden presentar aisladas o reunidas en rosarios de mayor o menor número de células.
  2. Protozoos. Son unicelulares y se pueden subdividir en tres tipos, atendiendo al modo de locomoción que predomina.
  3. Algas. Son organismos vegetales unicelulares o pluricelulares más o menos complejos. Las más comunes en el agua dulce pertenecen a alguno de los siguientes grupos, que se clasifican, sobretodo, atendiendo al color que proporciona la combinación de sus pigmentos.
  4. Metazoos. Son animales pluricelulares, con órganos muy diferenciados. Muy abundantes en las aguas dulces y marinas, al formar gran parte del plancton animal o zooplancton. Son un factor primordial en la alimentación de larvas acuáticas de muchos animales, así como de numerosos peces.
Material
  • Microscopio
  • Pipetas
  • Porta y cubre objetos
  • Pinzas
  • Agua dulce
Desarrollo Experimental
Se coloca una gota de agua sobre un portaobjetos y se pone encima un cubreobjetos, teniendo cuidado de que no se formen burbujas de aire.

Se observa al microscopio, primero con el objetivo de menor aumento y una vez localizado algún microorganismo se utilizan otros objetivos de mayor aumento para verlo con detalle.
Resultados

En las muestras solo se logran observar flagelos
Conclusiones
Después de haber observado la gota de agua podemos imaginar nos el tamaño y la cantidad de microorganimos que encontramos en la naturaleza, de igual manera su diversidad pues dentro de otras muestras se pudo observar hasta protozoarios.

Elaborado por: Hernández Dominguez Alfredo y Valverde Hernández Salvador Saúl
Grupo: 606                P7 "Ezequiel A. Chavéz" 


lunes, 20 de octubre de 2014

Objetivo
Se observarán e identificaran algunos microorganismos en diferentes muestras de pulque y pan echado a perder mediante el microscopio para entender cómo actúan en los alimentos.


Hipótesis
Si dejáramos a la intemperie algún alimento entonces este se llenaría de hongos y encontraríamos microorganismos que causen su mal olor y su cambio de color cuando tomemos una muestra de este.


Material
  • Microscopio compuesto 
  • Pan echado a perder
  • Pulque echado a perder
  • Portaobjetos
  • Cubreobjetos
  • Diurex
    Hifas

Desarrollo Experimental
Se debe de tomar un pequeño trozo de diurex y tratando de evitar el contacto con los hongos del pan, se toma , después de que se recoge un poco del material echado a perder se pone en el portaobjetos con su respectivo cubre cubreobjetos, en el caso del pulque se prepara la muestra con ayuda de una pipeta para poner muestra en el portaobjetos, después de que ya tenemos nuestras muestras utilizaremos nuestro microscopio para buscar bacterias, en ambos casos necesitamos utilizar el microscopio en campo oscuro para mejorar nuestra visibilidad y el detalle de nuestras muestras pero si utilizamos el microscopio en campo claro no afecta mucho el resultado.

Resultados
Los microorganismos que más encontramos en nuestras muestras primero fue esporas e hifas en la muestra de pan echado a perder, y mientras en el pulque logramos observar levaduras, aunque no eran tan numerosas se lograron vislumbrar unas que otras.

Colonia de esporas !0X pan echado a perder
Colonia de esporas 10X pan echado a perder















Levaduras en pulque 10X
Levaduras en pulque 10X














Conclusiones
Concluidos de la práctica que las bacterias y las levaduras son microorganismos que están presente día con día en nuestras vidas y si los sabemos controlar podremos crear o mantener nuestros alimentos por más tiempo o en el caso del pulque podremos darle mayor o menor concentración obteniendo resultados y sabores diferentes. Es importante hoy en día controlar estos microorganismos para que se puedan lograr productos en masa.

Integrantes: Hernández Dominguez Alfedo y Valverde Hernández Salvador Saúl
Grupo: 606      P7

Identificación de Microrganismos

Identificación de microorganismos

Objetivo
Se observarán e identificaran algunos microorganismos en diferentes muestras de agua a través del microscopio.

Hipótesis
Si se cambiara las muestras de agua entre las posibles: agua de lluvia, agua de flores y agua de tierra, entonces se observaría y encontrarían nuevos y diferentes organismos como bacterias, levaduras, protozoarios y mohos.

Material
  • Microscopio compuesto
    Bacterias: estreptococos
  • Agua de tierra
  • Agua de flores
  • Agua de lluvia
  • Pipeta
  • Portaobjetos
  • Cubreobjetos


   Desarrollo Experimental
     Con ayuda de una pipeta se deben de preparar muestras en donde solo unas gotas deben de ser capturadas en el portaobjetos y a la hora de poner el cubreobjetos debemos de evitar que el aire cree burbujas. Después de haber tomado alguna muestra de agua se debe de poner al microscopio y buscar organismos. Al cabo de poner la muestra notaremos que en caso de ser una muestra de agua por ejemplo de lluvia donde es blanca reduciremos la luz es decir se usara el microscopio campo oscuro mientras que por el contrario si utilizamos agua de tierra tendremos que abrir más el condensador de esta manera nuestra muestra recibirá más luz y entonces se dice que ocupamos un microscopio campo claro.  Finalmente se tiene que realizar un registro de lo observado.
     
   Resultados

Los microorganismos que más encontramos en nuestras muestras fueron bacterias sobre todo en el agua de lluvia y flores. Además no corrimos con suerte y encontramos protozoarios y una de nuestras muestras quedo llenas de burbujas de aire.

Aguua de lluvia 10 X
Agua de lluvia 40X



Conclusiones
Con base a lo observado nos queda claro que aparte del mundo macroscópico que conocemos también existe un diverso mundo microscópico repleto de organismos como bacterias que estuvieron mucho tiempo escondido pero siempre presente ya que causaba enfermedades o en el agua de flores. Ahora con el amplio conocimiento que se tiene sobre algunos microorganismos logramos controlar su formación y crear productos como la cerveza u otros de uso cotidiano.

Integrantes: Hernández Dominguez Alfredo y Valverde Hernández Salvador Saúl
Grupo: 606         P7

Uso del microscopio

Estructura y Uso del Microscopio

Microscopio de Galileo Galilei

Objetivo

Identificar y conocer las partes del microscopio así como su estructura y aprender a enfocar una muestra mediante el uso de papel milimétrico al microscopio para lograr imaginar dimensiones y medidas de una muestra y a su vez para realizar un correcto funcionamiento del microscopio evitando los accidentes o el manejo indebido del mismo.


Marco Teórico

 Un microscopio compuesto tiene más de una lente objetiva. Los microscopios compuestos se utilizan especialmente para examinar objetos transparentes, o cortados en láminas tan finas que se transparentan. Se emplea para aumentar o ampliar las imágenes de objetos y organismos no visibles a simple vista. El microscopio óptico común está conformado por tres sistemas: iluminación, mecánico, óptico.
a) COMPONENTES MECÁNICOS: Son aquellos que sirven de sostén, movimiento y sujeción de los sistemas ópticos y de iluminación así como de los objetos que se van a observar.
b) COMPONENTES ÓPTICOS: Son los objetivos, los oculares, el condensador y los prismas. Los tres primeros están constituidos por sistemas de lentes positivos y negativos.

 C) COMPONENTES DE ILUMINACIÓN: Se consideran dentro de este grupo a los instrumentos que proporcionan energía luminosa al microscopio. Las fuentes de energía luminosa son de dos tipos natural y artificial.

Hipótesis

Si se aprendiera el correcto  uso del microscopio en esta práctica entonces se evitarían accidentes y además se observaría los diferentes microorganismos en el transcurso del curso.

Microscopio compuesto
Material
  • Microscopio compuesto
  • Tijeras
  •  Papel milimétrico
  •  Pluma o lápiz

 Desarrollo Experimental

  1. 1    Cortar un cm2 de papel milimétrico y dibujar un E
  2. 2    Poner el papel al microscopio y utilizar los diferentes objetivos después de enfocar
  3. 3    Dibujar los resultados

Resultados
Primeramente podemos observar desde que se enfoca la muestra que la letra que dibujamos va a estar invertida, y podemos contar los cuadritos que se ven.
Muestra inicial
10X 









4X

Conclusiones
De acuerdo a lo observado podemos darnos una noción de que tan pequeño son los microorganismos que se pueden ver a través del microscopio y además podemos realizar cálculos proximales en muestras posteriores de cuan pequeño es un microorganismo. Logramos entender además y perfeccionar el enfoque con nuestro microscopio y es de vital importancia aprender el uso del microscopio ya que si no lo logramos usar no se verá lo deseado.

Integrantes: Hernández Dominguez Alfredo y Valverde Hernández Salvador Saúl
Grupo: 606